Creatina.

bigAGUS

New member
Conceptos fundamentales acerca de la Creatina
como suplemento o integrador dietético.


ROLES GENERALES DE LA CREATINA EN EL METABOLISMO MUSCULAR:

La creatina es un componente inorgánico natural obtenido fundamentalmente por la ingestión de carne (especialmente de pescado), ya que solo se encuentra en cantidades insignificantes en los vegetales, pero el organismo puede sintetizarla en el páncreas, hígado y riñón utilizando los mismos aminoácidos que la forman (Arginina, Glicina y Metionina).

La mayoría de la creatina sintetizada por nuestro organismo es transportada por la sangre hacia los tejidos, especialmente la masa muscular, que capta y almacena entre el 95 al 98% del total de la creatina, que se encuentra en dos formas:

1. Libre (40%)
2. Unida a un Fósforo (creatina fosforilada) formando un compuesto con gran capacidad de reponer energía "la Fosfocreatina o PCr" (60%)

Un adecuado nivel de creatina "libre" en la masa muscular facilita la reposición y conservación de la fosfocreatina (PCr) que constituye la fuente más importante para reponer el ATP (Adenosin Tri fosfato), Compuesto que utilizan todas las células del organismo para obtener energía, por lo que debe ser continuamente repuesto para poder desarrollar las funciones orgánicas.

En el esquema siguiente se muestra como el ATP es degradado en sus componentes principales (ADP -Adenosin Tri Fosfato- y Pi -Fósforo Inorgánico- más E* -Energía- e inmediatamente es repuesto, por la Fosfocreatina (PCr) que ofrece la Energía necesaria para restaurar el ATP y seguir satisfaciendo las demandas energéticas de la célula.


1. ATP ð ADP + Pi + E* (energía para el trabajo muscular)
2. PCr ð Pi + Cr + E* (utilizada para reponer el ATP)


La cantidad de Fosfocreatina muscular es en si una "fuente de reserva energética" que garantiza una rápida recuperación del ATP, pero al utilizarse se degrada en Fósforo Inorgánico y Creatina la cual no puede ser reutilizada, entonces se degrada a creatinina que es eliminada por los riñones.

Debido a que la creatina tiene un rol fundamental en la recuperación de los niveles de ATP, su descenso perjudicaría la capacidad de trabajo, especialmente de alta intensidad, frecuencia, y pausas cortas de recuperación entre los esfuerzos (alta densidad).

La reposición de la Fosfocreatina ocurre durante los periodos de descanso o a intensidades de esfuerzo bajas, por medio de un proceso que implica la unión de la creatina almacenada en forma "libre" con un fósforo, proceso que es facilitado cuando los niveles de creatina libre intracelular están elevados.

Diversos trabajos reportan mejoras en la velocidad de recuperación entre esfuerzos intermitentes a intensidades relativamente altas, como los que caracterizan a los entrenamientos de fuerza o carreras de velocidad, en sujetos que han seguido un plan de suplementación destinado a aumentar los niveles de creatina intramuscular.

En esfuerzos de alta intensidad y sostenidos en el tiempo, que duren mas de 5 seg., hasta 20 o 30 seg., o incluso algo mas, los niveles de ATP se mantienen relativamente altos (nunca bajan más del 40% o 60% respecto a sus valores iniciales), mientras que la Fosfocreatina desciende notablemente pudiendo quedar casi agotada.

Metabólicamente la Fosfocreatina constituye el respaldo directo para reponer el ATP, y la creatina la fuente para mantener estables los niveles de Fosfocreatina y garantizar la regeneración de energía, especialmente en ejercicios alta intensidad.

Teniendo en cuenta que las concentraciones normales de Creatina en sangre oscilan entre 50 a 100 Micromoles por litro, y que en el músculo se han valorado niveles de 124 mmol/Kg de músculo seco, pero que la máxima capacidad de almacenar creatina muscular es de 150 a 160 mmol por Kg de músculo seco, (aproximadamente un 20% a 25% más de lo habitualmente encontrada), se deduce que en la mayoría de los sujetos los reservas de creatina muscular no están al máximo de las posibilidades naturales, y por lo tanto podrán aumentarse, hasta llegar al 100% lo cual depende de factores individuales como, sexo, raza, tipo entrenamiento, nivel de rendimiento, hábitos nutricionales, grado de desarrollo y tipo de masa muscular predominante (las fibras Rápidas del tipo 2A y 2AB son mas susceptibles a ampliar sus depósitos de creatina, mientras que las lentas y las ultra-rápidas 2B no tanto).

Considerando el rol que la creatina desempeña en el metabolismo energético, el ampliar su concentración, debiera mejorar la eficiencia en mantener la capacidad de trabajo entre esfuerzos intensos, ya que un mayor nivel de creatina "libre" favorecería la formación de Fosfocreatina acelerando la reposición del ATP requerido para efectuar una determinada intensidad de trabajo.

Actualmente la mayoría de los trabajos científicos coinciden en que con un adecuado programa de entrenamiento, nutrición y Suplementación dietética se pueden lograr estos beneficios.

Si bien hay ciertas corrientes científicas que han intentado clasificar a la creatina como una forma de doping, esta no ha sido, hasta el momento, considerada como tal, incluso actualmente se la está aplicando en el campo médico para mejorar la recuperación de la masa muscular luego de lesiones o disminuir el daño celular ocasionado por intervenciones quirúrgicas, e incluso en cardiópatas, para mejorar la funcionalidad cardiovascular , por lo cual según mi opinión, la creatina es una forma de alimentación de alta calidad que puede ayudar a mejorar el rendimiento deportivo y la composición corporal, de cualquier persona, sin riegos comprobados sobre la salud mas que el aumento de peso corporal magro (no graso). No obstante debemos considerar las últimas recomendaciones del Colegio Americano de Ciencias del Deporte respecto a las precauciones a considerar al ingerir la creatina como suplementos dietético.

ACCIONES ERGOGÉNICAS COMPROBADAS POR EL CONSUMO DE MONOHIDRATO DE CREATINA:

Aumenta los niveles de Creatina intramuscular, de acuerdo al límite natural de cada persona, facilitando la rápida y eficiente reposición de Fosfocreatina, y por ende de ATP, mejora los procesos de recuperación y retarda la fatiga en trabajos intensos y repetidos con pausas de incompletas de recuperación. (Repeticiones de series de carreras de corta duración 30; 60 a 100 m, a 200 m, entrenamientos de fuerza con pesos con sistemas de series y pausas o entrenamientos en circuitos de alta intensidad, etc.).

Permite generar mas esfuerzo durante los entrenamientos en términos de fuerza, capacidad, calidad y cantidad de trabajo, ya que al facilitar la recuperación aumenta el volumen de trabajo a la intensidad requerida para lograr los objetivos propuestos, lo cual redunda en mayores beneficios otorgados por la sesión o conjunto de sesiones de entrenamiento.

Favorece el aumento significativo de masa muscular y fuerza aplicada al mejorar la eficiencia de los sistemas de transferencia y disponibilidad de energía entre los diferentes compartimientos celulares (Mitocondria, citoplasma, proteínas contráctiles) al realizar ejercicios intensos, otorgando beneficios similares a los producidos por las cargas de hidratos de Carbono en los atletas de resistencia aeróbica.

Induce un incremento del volumen celular por expansión sarcoplasmática, ya que retiene agua dentro de la célula, lo que favorece los procesos de regeneración celular e hipertrofia, facilitando la síntesis proteica durante los periodos de recuperación entre los entrenamientos ya sea como agente hidratante o favoreciendo la disponibilidad de energía intracelular para realizar estos procesos.[/B]

FORMA DE PRESENTACION Y DISPONIBILIDAD EN EL MERCADO:

Se puede encontrar como monohidrato de creatina puro o combinado con otros compuestos como hidratos de carbono, Taurina y glutamina vitaminas y minerales (magnesio, fosfatos, potasio, ácido ascórbico) que favorecen su absorción, transporte y asimilación en los tejidos.

Las fórmulas más idóneas son las que aportan la creatina junto con Taurina, algo de glutamina, y Sodio. Su ingesta debe realizarse con hidratos de carbono para facilitar el impulso insulínico lo cual es determinante en su absorción, por esto y si bien muchos preparados incorporan carbohidratos en la formula, es aconsejable consumirla con zumo de frutas puro que contengan una alta concentración de hidratos de carbono de rápida asimilación (alto índice glucémico) para estimular una veloz respuesta insulínica que es esencial para que la creatina se asimile en la masa muscular.

Hay diversas fórmulas y formas especiales de creatina, como las instantáneas (que se disuelven rápidamente y perecen presentar una muy buena asimilación) o las efervescentes que han sido promocionadas por su eficacia y alto poder de asimilación, o las creatinas "micronizadas" que por su menor tamaño de las partículas se ha hipotetizado una mejor asimilación a través del tubo digestivo con lo cual han sido recomendadas para personas con trastornos estomacales, flatulencia, etc.

Personalmente solo he encontrado documentación científica respecto a la eficacia del monohidrato de creatina consumido junto con una adecuada cantidad de Hidratos de carbono, Taurina y Sodio, que facilita su absorción a nivel del intestino y su posterior asimilación en el tejido muscular, ya que la mayor o menor eficacia de las diversas formas y preparados constituyen especulaciones hasta el momento no documentadas cientítificamete.

MODO DE USO, DOSIFICACION Y LONGITUD DEL TRATAMIENTO:

Hay diferentes metodologías de aplicación, que pueden desarrollarse con relación a la especialidad deportiva y objetivos particulares de cada persona, por lo cual las recomendaciones se brindan a continuación no deben tomarse como una receta aplicable a cualquier persona o circunstancia, sino como una idea general, y orientadora acerca de las variadas formas en que actualmente se dosifica.

El objetivo fundamental de la suplementación con creatina es la elevación de sus niveles intra musculares, hasta la capacidad máxima fisiológica muscular (150 a 160 mmol/Kg músculo seco).

Hasta no hace mucho tiempo se sugería que la metodología más efectiva para consumir la creatina era comenzar con un periodo de "carga" para forzar a la célula a absorber y almacenar creatina hasta llegar al máximo de su capacidad. Este período se prologaría durante de 5 a 6 días en los que se ingieren de 4 a 5 dosis con de aproximadamente 5 gr. de monohidrato de creatina distribuidas a lo largo del día (En ayunas antes del desayuno, medio día, antes y después de entrenar y a la noche, antes de cenar).

Actualmente este período de carga se aplica en situaciones especiales donde el objetivo fundamental es la ganancia veloz de peso y masa muscular, en deportes donde las mecánicas o técnicas de movimiento no requieren técnicas muy exigentes, como por ejemplo el culturismo, deporte en el que según las características de los sujetos se pueden observar períodos de carga de hasta 7 días donde se ingieren hasta 6 tomas diarias de 5 gr. de creatina, especialmente cuando se dispone de grandes volúmenes musculares. (Sujetos de mas de 100 Kg. con un porcentaje graso estimado en no más de un 12%).

A esta fase inicial le debiera seguir el período de "mantenimiento" cuyo objetivo sería mantener los niveles de creatina logrados durante la fase de carga, ya que una vez que el organismo alcanza la máxima capacidad de almacenamiento, los depósitos no seguirán aumentando (al menos, hasta no inducir adaptaciones morfológicas a nivel de las células musculares) y el exceso de creatina ingerido se eliminará especialmente por vía renal, por lo cual en la fase de mantenimiento la suplementación se aplica para reestablecer los niveles de creatina degradados durante el día, y conservar la máxima saturación celular ya lograda anteriormente, por esto en esta fase se consume solo una dosis que aporte entre 2,5 a 5 gr. de creatina, la cual puede efectuarse durante o ni bien finaliza el entrenamiento.

DOSIFICACIONES DE MONOHIDRATO DE CREATINA CON RELACION A LA COMPOSICION CORPORAL:

La creatina se absorbe a través del sistema digestivo, entra en sangre y desde allí es absorbida en las células o filtrada a través del sistema renal, para su eliminación, por lo que cuando esta no es absorbida por los tejidos su filtrado por el sistema renal aumenta notablemente, por lo cual para disminuir su aporte excesivo, y su elevada excreción por vía renal, se han establecido unas dosificaciones teniendo en cuanta el peso corporal y los niveles de masa magra (peso corporal menos la grasa).

En el período de carga se recomiendan 0,3 gr. de creatina por kilo de peso. Por ejemplo para un sujeto de 80 Kg. se calcula la ingesta total diaria en (80* 0,3 = 24 gr., las cuales pueden fraccionarse en 5 tomas de 5 gr. aproximadamente).

Para el período de mantenimiento se aconsejan 0,03 gr. por kilo de peso, por lo cual éste sujeto de 80 Kg. ingeriría aproximadamente 2,5 gr., aunque en general se toma una dosis de 5 gr. al final o durante el Entrenamiento.

En el periodo de mantenimiento, en lugar del monohidrato de creatina en si, puede recomendarse ingerir algunas mezclas que aportan creatina junto de Hidratos de Carbono, y otras substancias con efecto anticatabólico y anabólico natural como ciertos aminoácidos (taurina, glutamina, Ramificados, especialmente la Leucina o uno de sus metabolitos El HMB", Alanina, Arginina, Acetil L-Carnitina, antioxidantes, y vitaminas, etc.) que ejercen una acción sinérgica muy poderosa en proteger, estimular, y mejorar los procesos de recuperación y la ganancia de masa muscular durante los períodos de ejercicios intenso.

Debe tenerse en cuenta que las dosis determinadas en base peso corporal pueden considerarse solo en sujetos que no superen un 12% de grasa en varones, o un 20% en mujeres.

Si se disponen de datos fiables acerca del nivel de masa magra (estudio Antropométrico) las dosificaciones pueden determinarse considerando el peso magro, así en el período de carga se aportan de 300 a 400 mlg por kilo de masa magra y en mantenimiento entre 50 a 100 mlg por kilo de masa magra.

CONCEPCIONES ACTUALES SOBRE LA APLICACION DE LA CREATINA COMO SUPLEMENTO O INTEGRADOR METABOLICO:

Las ultimas investigaciones, han mostrado que la ingesta de creatina en dosis de "carga" (20 a 25 gr. por día durante 4 a 6 días) induce un aumento del peso corporal debido a su necesidad de agua para almacenarse, lo que determinar una efecto "hidro osmótico" que atrae y retiene agua intracelular que a su vez expande el sarcoplasma de la célula y aumenta su volumen.

No obstante no se ha podido demostrar que este periodo tan corto de suplementación tenga un efecto directo sobre el aumento de proteínas contráctiles, (hipertrofia proteica), por lo cual el principal efecto morfológico de la carga de creatina radica en una saturación máxima de sus depósitos intracelulares, que induce una retención de liquido y expansión sarcoplasmática de las células implicadas.

Al aumento del pool de creatina intracelular se le han otorgado beneficios metabólico energéticos como:

1. Aceleración de la reposición de Fosfocreatina, que a su vez facilita la más rápida reposición de energía (ATP) dando mayor potencia y capacidad de trabajo.

2. Atenuación de la subida del amonio y la bajada del ph, intracelular y sanguíneo, limitando la fatiga y la inhibición inducida por estos factores y otros metabolitos producidos en gran cantidad durante esfuerzos intensos y prolongados o repetidos como el ácido láctico, de modo de mejorar la eficiencia de los ejercicios realizados a máxima intensidad.

3. Mejora de la capacidad y velocidad de transporte de substratos energéticos entre los compartimientos celulares (mitocondria y citoplasma) facilitando la recuperación del ATP en las pausas de esfuerzos intensos y repetidos, dando mayor capacidad de trabajo a las intensidades adecuadas.

4. Mejora la disponibilidad de energía, para realizar los procesos de regeneración luego de los entrenamientos.6

5. Facilita la liberación de iones de calcio desde el retículo sarcoplasmático lo cual agiliza los procesos de contracción-relajación ya que los puentes de actomiosina se forman y rompen mas rápido facilitando la capacidad de la fibra para volver a estimularse rápidamente y mejorar la eficiencia del trabajo.23

Según algunos autores los últimos dos factores serian las causas principales por las cuales la creatina tiene un efecto positivo sobre el rendimiento ya que al mejorar la capacidad de recuperación tanto entre esfuerzos como entre las sesiones de entrenamiento mejorará la capacidad de trabajo de alta calidad, y se obtendrán mayores beneficios.

No obstante un rápido aumento de los niveles de creatina intraceluar puede acarrear consecuencias no deseadas, para la mecánica y coordinación de movimientos complejos, ya que las acciones intra e Inter. musculares pueden sufrir alteraciones en su dinámica, especialmente si la carga de creatina se acompaña de un aumento excesivo de glucógeno intramuscular (como sucede en especialidades como el culturismo).

Por otro lado el aumento de peso y densidad muscular que induce la carga de creatina sería deletéreo para especialidades donde se transporta el peso corporal durante periodos prolongados, o en las que una alta densidad corporal puede ser un factor negativo para el rendimiento (carreras de fondo, 5000, 10000, maratón, o natación) especialmente si el aumento de peso se produce en forma repentina como cuando se realiza una "carga" de 5 a 7 días, donde la expansión celular influye negativamente en la mecánica muscular.

Se ha visto que la creatina es absorbida casi en un 100% por el intestino, por lo cual al efectuar una carga de creatina de 20 ó 25 gr. por día, la mayor absorción a nivel muscular se realiza en los primeros 2 a 3 días, pero luego si se continua con el aporte masivo, aproximadamente el 90% de la creatina consumida no se absorberá, ya que los depósitos celulares están al máximo y los sistemas de transporte de creatina hacia la célula, no permitirán su absorción, salvo para reestablece la degradada durante las actividades.

Actualmente se han desarrollando innumerables investigaciones sobre las diversas formas de suplementar la creatina llegándose a la conclusión que el suministrar una única dosis diaria 0,033 gr. por Kg de peso corporal (aproximadamente 2,5 a 3 gr.) durante 30 días induce un aumento gradual y saturación máxima de sus depósitos hacia el fin del período, al mismo tiempo que se evita su excreción exagerada por vía renal, reduce la elevada retención de agua intramuscular, y se reducen sus aspectos negativos sobre la mecánica muscular. Por otro lado una vez que se suspende la suplementación los niveles se mantienen altos por mas tiempo respecto a cuando se aplica la metodología de carga brusca, luego de la cual, ya en 4 semanas se recobran los niveles normales, previos a la carga.

La suplementación a bajas dosis y a largo plazo favorecería especialmente la velocidad de re síntesis de ATP tanto durante los esfuerzos como en las pausas de recuperación, al mismo tiempo que potenciaría los procesos regeneración del pool de proteínas contráctiles en las horas posteriores a los entrenamientos, mientras que no se produciría una violenta expansión celular por retención agua, ya el aumento del pool de creatina se desarrolla en una forma mas paulatina y en equilibrio con las adaptaciones morfológicas inducidas en las proteínas contráctiles, por lo cual esta metodología sería preferible respecto a realizar una carga introductoria y luego un período de mantenimiento.

La suplementación con Creatina junto a un entrenamiento adecuado es un apoyo "amplificador" del rendimiento que mejora la ganancia de masa muscular y fuerza, especialmente si el tratamiento se mantiene por periodos largos de 4 a 12 ó más semanas ( tres meses aproximadamente)

FACTORES QUE LIMITAN LA ABSORCION DE CREATINA A NIVEL MUSCULAR:

Se ha visto que en ciertos sujetos la suplementación con creatina tanto en forma de carga como en bajas dosis no han producido mejoras en el rendimiento o en la composición corporal, lo cual ha sido vinculado a diversas causas tanto de orden protocolar, (forma de suministración) como morfológicas, (propias del sujeto).

Los sujetos que inicialmente presentan niveles de creatina naturalmente mas elevados (cercanos a su límite máximo de almacenamiento celular) no obtendrían beneficios significativos al ingerirla ya que no ampliarían sus depósitos en forma importante.
[/B]
Por otro lado los factores que determinan la captación y retención creatina en la célula no son solo el nivel de saturación de sus depósitos antes de iniciar la suplementación, sino también los vinculados a la forma de administrarla, como:

1. Horas a que ingiere y distancias de las comidas, y de los entrenamientos.
2. Tipo de entrenamiento (intensidad, volumen, densidad, etc),
3. Actividad desarrollada antes, durante y luego de ingerirla,
4. Aporte simultáneo de hidratos de carbono, y otros sensibilizadores celulares que facilitan su absorción lo cual depende en gran medida de que el organismo secrete niveles de insulina adecuados que aseguren el transporte y asimilación en la célula.
5. Grado de irrigación sanguínea de las masas musculares, que favorece el abastecimiento y asimilación de sustratos como la glucosa, creatina y otros aminoácidos que mejoran los procesos de recuperación.

CONSIDERACIONES ACERCA DE LOS BENEFICIOS DIRECTOS DE LA SUPLEMENTACION CON CREATINA SOBRE EL RENDIMIENTO:

Es poco probable que los aumentos de creatina y fosfocreatina citoplasmático induzcan mejoras del rendimiento en esfuerzos de muy baja intensidad (debajo del Umbral de Máximo estado estable del lactato UMEEL), ya en condiciones normales los niveles de Creatina almacenados en la célula serían suficientes para satisfacer las demandas de transporte de los nucleótidos energéticos desde la mitocondria al citoplasma para regenerar el ATP2.

No obstante es de considerar que una mejora de la velocidad de transporte de estos nucleótidos a través de los organoides y compartimientos celulares sería beneficiosa en intensidades superiores de esfuerzo (sobre el UMEEL), especialmente cuando éstos son realizados en forma intermitente o fraccionada2 no obstante aunque si el ejercicio es fraccionado y con pausas completas de recuperación como para reponer totalmente el ATP requerido, puede que tampoco sea significativo los beneficios otorgados al aumentar los depósitos de creatina, pero si las pausas son escasas o incompletas, si sería beneficioso, ya que la mayor velocidad de reposición de los sustratos energéticos favorecería una adecuada disponibilidad de energía en menos tiempo.

De todos modos y a pesar de las numerosas investigaciones realizadas, los beneficios directos de la suplementación de creatina sobre el rendimiento son difíciles de cuantificar, siendo mayoritariamente aceptados para los esfuerzos intensos, intermitentes con pausas incompletas de recuperación.

EFECTOS DE LA SUPLEMENTACION DE CREATINA SOBRE EL ORGANISMO:

Aumentar los niveles de creatina celular no mejora la disponibilidad de energía potencial, ya que el aumento radica en los niveles de creatina y fosfocreatina almacenada, siendo más importante en la creatina libre, lo cual favorecerá la velocidad y capacidad de "reposición" del ATP que es el sustrato que libera energía (no la creatina) Así mismo ésta no tiene efectos anabólicos directos sobre la masa muscular y solo se le han otorgado beneficios indirectos que obedecen a una mayor capacidad de trabajo a intensidades optimas y a ofrecer un rápido abastecimiento de energía para desarrollar los procesos de regeneración de síntesis proteica, vista especialmente en las Fibras Rápidas (FTF2) que son las que más capacidad de almacenar creatina han mostrado.

La ingestión de 5 gr. de creatina en forma de solución lleva a un aumento de la creatina plasmática de 15 a 20 veces por sobre los niveles normales (desde 40 Micro-Moles por litro a 600 a 800 Micro Moles por litro) luego de una hora de haberla consumido2, el retorno a los valores normales se produce luego de aproximadamente 5 horas, de allí que en la metodología de carga se aplican dosis cada 4 a 5 horas de modo de mantener saturado al máximo la concentración plasmática. No obstante la mayor absorción de creatina se realiza en los dos primeros días por lo que en los 3 a 4 días subsiguientes lo único que se logra es aumentar exageradamente la excreción urinaria, por lo que en los casos en los que se decida aplicar la carga (culturismo), se aconseja extenderla por 2 ó máximo 3 días y luego continuar con las dosis típicas de mantenimiento.

COMO INGERIR EL MONOHIDRATO DE CREATINA:

Considerando que la capacidad de asimilación de la creatina al nivel muscular es altamente dependiente de la presencia momentánea de niveles relativamente elevados de insulina, es recomendable ingerirla con hidratos de carbono en una relación aproximada de 1/ 6, es decir que para 2,5 gr. de creatina se debieran aportar simultáneamente 15 gr. de hidratos de carbono puros (unos 200 ml de zumo de naranja o piña puro) no frío, ya que las temperaturas bajas diminuyen su absorción a través del estómago.

El zumo provocará una respuesta del páncreas que aumentará los niveles plasmáticos de insulina que estimula la absorción de glucosa, aminoácidos y creatina en los tejidos, ya que si esta no se absorbe queda en sangre y es posteriormente eliminada por vía renal.

Es esencial que al tomar creatina se mantenga un elevado aporte de líquido ya que ésta requiere agua para almacenarse, por lo cual si el aporte de líquidos es limitado también disminuye su absorción y retención de la creatina en la célula.

Por cada 2,5 gr. de creatina deberían agregarse unos 200 a 250 ml de agua al consumo habitual.

Se recomienda que durante los períodos de suplementación con creatina se reduzca o elimine al máximo la ingesta de café ya que este disminuye su absorción intestinal y retención de creatina en la célula, por sus efectos diuréticos que afectan el nivel de hidratación celular, especialmente en sujetos con gran desarrollo muscular.


CUANDO INGERIR LA CREATINA?

De acuerdo a las nuevas investigaciones la forma más idónea de ingerir la creatina, (salvo que se persigan objetivos específicos) seria una sola dosis diaria, que incluso puede limitarse a los días de entrenamiento, donde el momento puede variar dependiendo del tipo de actividad a desarrollar.

Considerando que el pico de creatina plasmático se produce aproximadamente 1 hora después de su ingesta, el momento de su consumo puede variar en cada caso, por ejemplo:

1.
Para entrenamientos de fuerza cortos e intensos, inmediatamente antes de comenzar.
2. Para entrenamientos de resistencia de fuerza o resistencia especifica aplicada a una actividad deportiva (más largos) durante el mismo entrenamiento
3. Para entrenamientos de resistencia con gran componente aeróbico (intensidad moderada, y mayor volumen) inmediatamente después (o incluso hacia el final de la sesión según criterio del entrenador), aunque si el objetivo es favorecer la velocidad de transferencia energética intracelular durante el desarrollo de la actividad podría ingerirse 60 a 30 min. antes.

LA SUPLEMENTACION CON CREATINA ES ACONSEJADA PARA...

Para personas que realicen entrenamientos sistemáticos, y deportistas, en general, teniendo en cuenta que la forma de dosificación puede variará de acuerdo a los objetivos perseguidos.

En deportes de fuerza y velocidad, para favorecer aumentos significativos de masa muscular. (culturismo) o para deportes intermitentes para mejorar el rendimiento y recuperación entre esfuerzos intensos.

En deportes de equipo (Fútbol, baloncesto, etc.) para mejorar le eficiencia en los sprints, saltos y movimientos veloces y la recuperación entre esfuerzos, e incluso en deportistas de larga duración para mejorar el rendimiento en las fases veloces de la carrera (Sprint final, adelantamientos, etc.).

En deportes de larga duración, como corredores de 10.000 m y maratón, se han observado beneficios de la suplementación de creatina, en bajas dosis, para mejorar la eficiencia de las vías energéticas durante el trabajo, por esto se dosifica en tomas de aproximadamente 0,03 gr. por k de peso los días de entrenamiento, (pudiéndose agregar a una bebida con 6 a 8% de Hc a consumirse durante el mismo trabajo físico) con el objetivo de mantener óptimos niveles de creatina intramuscular, mejorar los procesos de transferencia y producción energética celular, pero evitando una expansión celular exagerada que puede distorsionar la mecánica del ejercicio específico.

RESPUESTAS HABITUALES Y CONTRAINDICACIONES:

Los poco entrenados, en general, responden muy bien a la suministración de creatina, aunque su respuesta puede variar por factores genéticos, nutricionales, etc.

Debe considerarse que su suplementación sistemática, en la mayoría de los casos ha producido aumentos de peso que en ciertas especialidades (deportes de larga duración) puede ser perjudicial ocasionar perdida de la coordinación y eficiencia mecánica por elevada expansión de las células musculares. (No obstante esto va unido a una conducta dietética y entrenamiento, (especialmente de fuerza), orientado a esos objetivos.

Hasta ahora no se han visto contraindicaciones, incluso se están comprobando sus beneficios en el plano de la salud en general aplicado a todo tipo de personas, especialmente en sujetos de mediana edad en adelante (más de 30 años). No obstante las ultimas recomendaciones del Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) recalcan que su uso indiscriminado o abusivo tanto en cantidad como en tiempo, y sin control o asesoramiento profesional podrían desencadenar efectos negativos para la salud, ya que las investigaciones todavía no se consideran concluyentes en esta área, por lo cual su suplementación no se considera totalmente libre de riesgos sobre los que hasta el momento hay reportes no comprobados científicamente.

Diarrea y nauseas. Sólo hay datos anecdóticos, pero cuando se producen se recomienda suspender o reducir las dosis antes o durante los entrenamientos.

Función Renal. El aumento de creatinina plasmática no tiene porque ser deletrea para el riñón, no aumenta ni altera la filtración glomerular.

Hay casos aislados de deterioro de la función renal por la ingesta de creatina, pero no se ha visto que esta sea la causa directa, si bien las alteraciones tienden a disminuir o desaparecer cuando se suspende su ingesta. Por estos se ha sugerido2 que la ingesta de creatina puede agravar los procesos de filtración renal en los sujetos con una disfunción ya existente, por lo cual es recomendable limitar su ingesta en personas con problemas renales o tendencia a desarrollarlos.

Calambres musculares, y contracturas. No se ha demostrado una relación de causa efecto entre las ingesta de creatina y los episodios de calambres musculares, por lo cual solo se recomienda mantener una adecuada hidratación y aporte de electrolitos junto a su suplementación.


Bibliografía

1. Almada A. Kreider R., Melton C., Rasmussen C, Lundeberg J., Ransom J., Greenwood M.Stroud T., Cantler E, Milnor P., and Fox J. Long term creatine Supplementation does not affect Markers of renal stress in athletes, Journal of strength and conditioning Research, NSCA 2000 conference Abstracts, Vol 14 nº3, 2000, p359
2. American College of Sport Medicine, Round Table, The physiological and health effects of oral Creatine Supplementation, Vol 32 nº3, 2000, pp 706-717.
3. Applegate Elizabeth, Effective Nutritional Ergogenic Aids. Int. Journal of Sport Nutrition, Vol 9 nº2, 1999, pp 229-239.
4. Benzi Martino, Sternieri Emilio, Ceci Adriana, Creatina e prestazione Sportiva. Rivista di Cultura Sportiva (SDS), nº 41-42, PP 26-30, Roma 1998
5. Burke Darren G, Silver Shawn, Holt E Lauren, Smith-Palmer Truis, Culligan Christopher J. and Chilibeck Philip D. The Effect of continuous Low Dose Creatine Supplementation on force, Power and Total Work. International Journal of Sport Nutrition and Metabolism, Vol 10 nº3, 2000 pp 235-244
6. Di-Pasquale Mauro. Amino Acids and Protein for the Athletes, the anabolic Edge, CRC Press Boca Ratón New York, 1997.
7. Engelhardt M., Neuman G. Berbalk A., Reiter I. Creatine Supplementation in endurance sport. Med & Sci. in Sport and Excerc. Vol 30, nº7, 1998, pp1123-1129.
8. Earnest C.P, Alamada A. L. And Mitchel T. The effect of creatine monohydrate ingestion on intermediate duration anaerobic treadmill running to Exhaustion. Journal of Strength and Conditioning Research, Vol 11 nº4 pp 234-238, 1997.
9. Edwards Michael, R. Rhodes Edward C., McKenzie Donald C. and Belcastro Angelo N. The Effect of creatine Supplementation on Anaerobic Performance in Moderately Active Men. Journal of Strength and conditioning Research, Vol 14 Nº1, 2000, pp 75-79
10. Greenhalf PL. Creatine and Its Application as an Ergogenic Aid. Int. Journal of Sport Nutrition, Sup to Vol 5, pp 100-110, June 1995.
11. Guerrero-Ontiveros ML, Wallimann T. Creatine supplementation in health and disease. Effects of chronic creatine ingestion in vivo: down-regulation of the expression of creatine transporter isoforms in skeletal muscle. Mol Cell Biochem, Vol 184 (1-2) pp 427-37, 1998
12. Hamby d., Pearson D. Mc Govern B. Harris T. and Russell W. Comparison of creatine Monohydrate and Amino Acid Supplementation on Strength and Body Composition After Strength Training in collegiate Player Journal of strength and conditioning Research. Abstracts from 2000 NSCA conference, Vol 14 Nº3, pp 363, 2000.
13. Kelly V.G and Jenkins D. Effect of Oral Creatine Supplementation on Near Maximal Strength and Repeated Sets of high Intensity Bench Press Exercise. Jounal of Strength and Conditioning Research, Vol 12 nº 2 pp109-115, 1998.
14. Kirskey Brett, Stone Michael H., Warren Beverly, J. Johnson Robert L., Stone Meg, Haff, Gregory G., Williams F. E. And Proulx Christopher, The Effects of 6 Weeks of Creatine Monohydrate Supplementation on Performance Measures and Body composition in Collegiate Track and Field Athletes. Journal of Strength & Conditioning Research, Vol 13nº2 1999, pp 148-156.
15. Kreider et al, Effects of creatine Supplementation During Training on the incidence on Muscle cramping, injury and GI distress. Nashville, TN: National Strength and Conditioning Association Conference, 1998.
16. Kreis Roland, Kamber Mathias, Koster Markus, Felblinger Jacques, Hoppeler Hans, and Boesch Chris Creatine Supplementation - Part II: In vivo Magnetic Resonance Spectroscopy. Med & Sci. in Sport and Exerc. Vol 31Nº12, 1999, pp1770-1777.
17. Ledford Ashleigh and Branch John David, Creatine Supplemetation Does not Increase peak Power Production and Work Capacity during Repetitive Wingate Testing in Women. Journal of strength and Conditioning research, Vol 13 nº4 1999, pp 394-399.
18. Leenders Nicole, sherman Michael W. Lamb David L, and Nelson Timothy E. Creatine supplementation and swimming performance. International Journal of Sport Nutrition, Vol 9 nº3 1999, pp 251-262.
19. Mcardle W, Katch F I, Katch V L: Essentials of Exercise Physiology, 2º Edition Lippincott Williams & Wilkins, 2000.
20. Mujika Iñigo, Padilla Sabino, Ibañez Javier, Izquierdo Mikel, and Gorostiaga Estaban, Creatine Supplementation and Sprint Performance. Med & Sci. in Sport & Exerc. Vol 32, Nº2, 2000, pp 518-525.
21. Naclerio Ayllón F. Guía Completa de los suplementos Naturales, Edit. Sport Managers, Madrid, 1999.
22. Nooman D.Berg K, Latin R W. Wagner J. C. And Reimers K. Effects of varing Dosages of oral Creatine Relative to Fat Free Body mass on Strength and Body Composition. Journal of Strength and Conditioning Resarch, Vol 12 nº2 pp 104-108, 1998.
23. Pearson Davod R., Hamby Derek G. Russel W., and Harris Tomas, Long - term Effects of Creatine Monohydrate on strength and power. Journal of strength and conditioning research, Vol 13 nº3, 1999, pp 187-192.
24. Stone Michael H., Sanmborn Kimberly, Smith L., O´Bryant Harold S., Hoke Tomy, Uter Alan C., Johnson Robert L., Boros R., Hruby J., Pierce Kyle, Stone Margareet E. And Garmer Brindley Effects of in season (5 weeks) creatine and pyruvate Supplemantation on anaerobic performance and body composition in American Football Players. Int. Journal of Sport Nutrition, Vol 9 nº3, 1999, pp146-165.
25. Tarnopolsky, Mark, A, and Maclennan, Creatine Monohydrate Supplementation, Enhances High Intensity Performance in Males And Females. Int. Journal of Sport Nutrition and Metabolism, Vol 10 nº4, 2000, pp 452-463.
26. Urbanski Richard L., Loy Steven F., Vincent William J. And Yalspelkis III Ben B. Creatine Supplementation Differentially Affects Maximal Isometric Strength and time to fatigue in large and small Muscle Group. Int. Journal of Sport Nutrition, Vol 9 nº3 1999, pp 136-145.
27. Volek J.S and Kraemer W.J Creatine suplemetation: Its effects on human muscular performance and Body composition. Journal of Strength And Conditioning Research Vol 10 nº 3 pp 200-210, 1996.
28. Volek J. S.M.S.R.D. Creatine supplementation, and its possible role in improving physical performance. ACSM´s Health & Fitness Journal, Vol 1 nº4 pp 23-29 1997.
29. Volek, Jeff S, Duncan Noel D, Mazzetti Scott A, Putukian Margot Gomez Ana l, and Kreamer William j. No effect of heavy resistance training and creatine supplementation on blood lipid profile, Int Journal of Sport Nutrition and Exerc. Metabolism, Vol 10 nº2, 2000, pp 144 -156
30. Wilmore J. H, Costill David, Physiology of Sport And Exercise, Human Kinetics, 1994.


 
Última edición:
Muy buen articulo Agus, un saludo.
 
Otro articulo un poco mas profundo.

Suplementación oral de creatina y rendimiento deportivo

Introducción

En las células con vida existen, con el fin de mantenerla, sistemas que producen energía (rutas catabólicas) y sistemas que consumen dicha energía (rutas anabólicas), siendo el vínculo esencial entre las vías de producción y de utilización de energía el nucleósido adenosina 5’-trifosfato (ATP), aunque existen diversos trifosfatos, como el nucleótido de guanina trifosfato (GTP, actúa como fuente de energía en el proceso de la gluconeogénesis y en la síntesis de proteínas), el nucleótido de uracilo trifosfato (UTP, se utiliza en la síntesis de glucógeno) y el citosín trifosfato (CTP, se utiliza en la síntesis de lípidos) relacionados con la transferencia de energía en procesos biosintéticos. Es por ello por lo que el ATP es considerado como la moneda de intercambio de energía en las células vivas, estando conformado por un nucleótido de adenina unido al carbono 2 de la D-ribosa por un enlace glucosídico.

En la posición 5 de la D-ribosa están esterificados tres grupos fosforilo en forma de lo que se denominan enlaces fosfoanhídrido; los dos grupos fosfato terminales (ß, ), que están implicados en la unión anhídrido del ácido fosfórico, se denominan enlaces ricos en energía o de alta energía, ya que la ruptura por hidrólisis o transferencia del enlace produce un cambio de energía (Gº’ a pH 7.0) de -31.8 kJ/mol de ATP, siendo la reacción exergónica y liberando energía (31.8 kJ por cada mol de ATP hidrolizado) que en los miocitos o células musculares se utilizará en los procesos desencadenantes de la contracción muscular. Tal hidrólisis de un mol de ATP produce, en presencia de un mol de agua y un átomo gramo de Mg++, un mol de adenosina 5’-difosfato (ADP), un átomo gramo de fosfato inorgánico (Pi), otro de hidrogenión (H+) y los ya mencionados 31.8 kJ, por lo que el pool de ATP presente en las células musculares descendería progresivamente hasta su agotamiento durante el ejercicio si no fuera por los siguientes buffers del descenso de ATP intramuscular:

1. Durante ejercicios leves y moderados, la reacción catalizada por la gliceraldehído 3-fosfato deshidrogenasa [en la que el gliceraldehído 3-fosfato en presencia de nicotinamida adenina dinucleótido oxidado (NAD+) y Pi es oxidado a 1,3-bisfosfo-D-glicerato, produciendo además nicotinamida adenina dinucleótido reducido (NADH) y H+] necesita del coenzima NAD+ para su funcionamiento, obteniéndose éste de la reoxidación del NADH generado en la misma reacción mediante el sistema de lanzadera del glicerol fosfato. Es una vía aerobia que se lleva a cabo mediante la oxidación de carbohidratos, lípidos y proteínas, con los productos finales de CO2 y agua.

2. En el ejercicio que, debido a su elevada intensidad, desborde la capacidad de reoxidación del NADH generado por la gliceraldehído 3-fosfato deshidrogenasa mediante la lanzadera del glicerol fosfato y la concentración citosólica de NAD+ comience a disminuir, se hace necesario otro mecanismo para mantener constantes los niveles citosólicos de NAD+ (necesario para que pueda continuar la glucólisis). Tal rol lo asume la enzima lactato deshidrogenasa, que cataliza la reacción irreversible piruvato + NADH + H+ <-> L-lactato + NAD+, obteniéndose gracias a esta reacción el NAD+ necesario para que continúe la glucólisis, en este caso, anaerobia y produciéndose 2 ATP o, si se degrada glucógeno (glucogenólisis), 3 ATP por cada molécula de glucosa 6-fosfato que entra en la glucólisis.

3. En el ejercicio de muy alta intensidad y de muy corta duración (5-10”), la mayor parte de la producción de ATP requerida para la contracción muscular proviene del metabolismo anaerobio aláctico, esto es, mediante la contribución de dos enzimas, la creatina fosfoquinasa (CPK) y la adenilato quinasa (AK). La CPK cataliza la transferencia del grupo fosfato desde la fosfocreatina (PCr) hasta el ADP de modo energéticamente favorable para formar ATP y creatina (Cr), por lo que es una primera barrera para mantener constante la [ATP] intramiocitaria. El segundo tampón lo conforma la AK, que cataliza la reacción 2 ADP <-> ATP + AMP.

En las aves y mamíferos existen cuatro isoenzimas de la CPK:
1) la citosólica de tipo muscular (M-CPK),
2) la citosólica de tipo cerebral (B-CPK),
3) la sarcomérica mitocondrial (SMi-CPK) y
4) la ubiquitín-mitocondrial (UMi-CPK), estas dos últimas situadas en el espacio intermembrana de la mitocondria. Todos los isoenzimas de la CPK catalizan la transferencia reversible del grupo fosfato del ATP al grupo guanidino de la Cr, produciendo ADP y un hidrogenión: Cr + ATP- PCr + ADP + H+ (ver figura 1).

creatin3.gif

Figura 1. Reacción catalizada por la CPK


Debido a que durante el ejercicio la [ADP] intramuscular aumenta, el pH disminuye, a que la [PCr] es elevada [del orden de 15-25 mM (Kushmerick et al., 1992)] y a que Gº’ a pH 7.0 para la hidrólisis de la PCr es de -45.0 kJ/mol, el equilibrio de la reacción tiende a desplazarse hacia la izquierda, produciendo ATP y Cr. Los mayores niveles de Cr y PCr se encuentran en el músculo esquelético (Kushmerick et al., 1992), corazón (Christensen et al., 1994), espermatozoides (Wallimann et al., 1986a) y células fotorreceptoras de la retina (Wallimann et al., 1986b). Niveles intermedios son encontrados en el cerebro, tejido adiposo marrón (Berlet et al., 1976), intestino, vesículas seminales (Lee et al., 1988), células endoteliales (Loike et al., 1992) y macrófagos (Loike et al., 1986), mientras que los niveles más bajos se encuentran en los pulmones, hígado, riñones, bazo, tejido adiposo blanco y células sanguíneas (Wyss & Kaddurah-Daouk, 2000).

La concentración normal de total Cr (Cr + PCr) es de unos 125 mmol/kg músculo seco (Balsom et al., 1994), estando el 65% fosforilada en forma de fosfocreatina en reposo (Connet, 1987; Casey et al., 1996a). A partir de 1920, la suplementación oral de Cr fue reconocida como un método eficaz para elevar la [total Cr] intramuscular (Hoberman et al., 1948; Crim et al., 1976) lo que da pie a las siguientes teorías que podrían explicar el posible efecto ergogénico de la suplementación oral de creatina: 1) una mayor [PCr] proporciona más ATP para la contracción muscular en ejercicios de corta duración y elevada intensidad, 2) una mayor [PCr], junto con ADP y H+ produciría ATP y Cr durante el esfuerzo, lo que amortiguaría parte de la bajada del pH y 3) el incremento del transporte de energía dentro de la célula producido por la Cr podría mejorar la performance en esfuerzos aerobios e intermitentes de alta intensidad.

Mayor [PCr] intramuscular optimiza el ejercicio intenso de corta duración

La [PCr] intramuscular en reposo varía con la edad, siendo de 39.5 mmol/kg músculo húmedo en jóvenes (30+5 años) y 35.0 mmol/kg músculo húmedo en sujetos de mediana edad (58+4 años) en el músculo cuádriceps (Smith et al., 1998a). Es lógico pensar que el aporte exógeno de creatina junto con una adecuada concentración de ATP, producirá, mediante la catálisis de la CPK, ADP, PCr y H+, con lo que se aumenta la [PCr] intramuscular y se ve más eficazmente tamponado el descenso de la [ATP] intramuscular durante el ejercicio intenso de corta duración, con lo que éste se vería optimizado. Esta teoría está actualmente aceptada y ha sido asociada con el éxito de los velocistas y vallistas ingleses a comienzos de los 90 (Williams & Branch, 1998).

La ingesta de monohidrato de creatina a razón de 25-30 g/día durante 5-6 días, aumenta las concentraciones intramusculares de PCr y Cr (Cr total) un 16%, pasando de 150 mmol/kg músculo seco hasta 175 mmol/kg músculo seco, siendo un 30% de tal incremento en forma de fosfocreatina (Harris et al., 1992) y manteniendo constante la [ATP] intramuscular en reposo (Snow et al., 1998; Vandenberghe et al., 1999; Rico, 2000), debido probablemente a que la Cr mitocondrial junto con el ATP produce, mediante la CPK mitocondrial, ADP, PCr y H+ en el espacio intermembrana, pasando el ADP producido a la matriz mitocondrial donde es fosforilado a ATP (Wyss & Kaddurah-Daouk, 2000).

Actualmente se acepta que la suplementación oral de creatina expande los depósitos intramusculares de Cr total por un 20% en humanos (Balsom et al., 1995; Febbraio et al., 1995; Casey et al., 1996b; Green et al., 1996a; Hultman et al., 1996; Volek et al., 1999). Tal incremento de la Cr total intramuscular es mayor en sujetos de mediana edad (58+4 años) que en jóvenes (30+5 años) (Smith et al., 1998a), debido a que los mayores incrementos de la Cr total intramuscular se observan en sujetos con bajas concentraciones iniciales de ésta (Harris et al., 1992; Greenhaff et al., 1994), y origina un aumento de la excreción urinaria de creatinina (Crn) (Hultman et al., 1996). El hecho de que los sujetos con bajas concentraciones de Cr son los más beneficiados se ve desacreditado por el hecho de que los sujetos que consumen carne en su dieta (23+7 µM de Cr plasmática) obtienen un 5% de mejora en el pico máximo de potencia en un test anaeróbico de Wingate modificado (3x20”) tras una semana de suplementación oral de Cr frente a sujetos vegetarianos (11+2 µM de Cr plasmática) tras el mismo tratamiento (Shomrat et al., 2000).

La suplementación oral de creatina aumenta la concentración de Cr total aunque no se realice ejercicio, aunque si la ingesta se ve acompañada de éste, el incremento es sustancialmente mayor (Harris et al., 1992), lo que se ve a su vez optimizado junto con la ingesta de glucosa (Green et al., 1996b) o glucosa, taurina y electrolitos, lo que mejora una repetición máxima en press de banca, el salto vertical y el tiempo en 100 yardas de forma significativa con respecto al consumo de Cr exclusivamente (Stout et al., 1999), debido a que se eleva la insulina plasmática a más de 100mUI/l dentro de los 20’ tras la ingesta de Cr y carbohidratos, lo que incrementa la actividad de la bomba ATPasa Na+-K+ y, por tanto, la resíntesis de Cr en las fibras musculares humanas (Steenge et al., 1998). La ingesta de Cr durante una semana incrementa la velocidad en 1.4% (P<0.05 vs grupo placebo), debido a que se incrementa la frecuencia de zancada en 1.5% (P<0.01 vs grupo placebo), de lo que se deduce que la ingesta oral de Cr acorta el tiempo de relajación muscular en ejercicios dinámicos (Van Leemputte, 1999; Vandenberghe, 1999; Schedel et al., 2000), debido probablemente a la facilitación de la actividad de la Ca++ ATPasa del retículo sarcoplásmico en miocitos suplementados con Cr (Pulido et al., 1998; Duke & Steele, 1999). En cuanto a los efectos positivos de la suplementación oral de Cr sobre la performance en ejercicios de alta intensidad no se han descrito diferencias entre sexos (Tarnopolsky & MacLennan, 2000).

La capacidad máxima para realizar trabajo mecánico (tanto total como pico máximo) depende directamente del incremento de la concentración de creatina total (r=0.71, P<0.05) (Casey et al., 1996b) (ver figura 2).

A pesar de que existen estudios que no muestran ningún efecto ergogénico de la suplementación oral de Cr sobre el ejercicio de alta intensidad, como el de Gilliam et al. (2000), en el que el aporte en 11 sujetos varones activos de [4 x (5g Cr + 1g glucosa)]/día no muestra diferencias estadísticamente significativas con respecto a un grupo placebo en el pico de momento de fuerza isocinético en 5x30 contracciones máximas voluntarias del cuádriceps en el dinamómetro Cybex II a 180º/s, el de Deutekom et al (2000), en el que, a pesar del aumento de masa corporal en 23 remeros tras la ingesta de 20g/día de Cr durante 6 días, no se mejoró la potencia pico ni el tiempo en el que se consigue ésta en 2x30” all out en cicloergómetro, o el de Jakobi et al. (2000), en el que el aporte de [4 x (5g Cr + 5g maltodextrina)]/día durante 5 días en 14 sujetos varones de 19 a 28 años no muestra diferencias estadísticamente significativas en la fuerza isométrica del codo en flexión ni en la activación muscular con respecto al grupo control, conclusiones debidas a errores metodológicos como un excesivo error ß en el tratamiento estadístico o la ausencia de la combinación del ejercicio físico de los grupos musculares que se emplean en el pretest y postest y la ingesta de Cr, es un acaecimiento ampliamente aceptado el efecto ergogénico que la suplementación oral de Cr produce sobre la performance del ejercicio de alta intensidad (Benzi, 2000; Francaux et al., 2000; Tarnopolsky & MacLennan, 2000; Casey & Greenhaff, 2000; Wyss & Kaddurah-Daouk, 2000).

creatin1.gif


creatin2.gif

Figura 2. Dependencia entre el incremento de Cr total y la capacidad de realizar trabajo.
Adaptado de Casey et al., 1996b.



Ingesta de creatina y tamponamiento del descenso del PH intracelular

Debido a que la M-CPK utiliza un catión hidrogenión (H+), ADP y PCr para producir ATP y Cr en el interior de la fibra muscular, es lógico pensar que la suplementación oral de Cr pueda tener un efecto amortiguador sobre el descenso del pH intramiocitario en esfuerzos intensos, debido a: 1) una mayor [PCr] intramiocitaria atenúa la caída de la [ATP] intramiocitaria, con la que la glucogenólisis se retrasa, tamponándose la caída del pH y 2) teniendo en cuenta que la glucogenólisis se inicia prácticamente al comienzo del ejercicio intenso, mayor [PCr] intramiocitaria disminuiría la [H+] para producir ATP.

Tal hipótesis se ve ratificada por un reciente estudio de Rico Sanz (2000), en el que la ingesta de Cr a razón de 5g/día durante 11 días en 8 sujetos varones entrenados produce un mayor pH intramiocitario tras repetidas contracciones isométricas en flexión plantar al 32+1% de la máxima contracción voluntaria con respecto al pretest. Roussel et al. (2000) también corroboran lo expuesto, ya que hallan una dependencia lineal altamente significativa entre la resíntesis de PCr, el consumo de PCr y el pH al final del ejercicio (r=0.61, P=0.0007). La suplementación oral de Cr a razón de 20g/día durante 5 días incrementa la performance en un test de saltos continuos durante los primeros 15” en un 7% y en un 12% durante los segundos 15” (Bosco et al., 1997). Similarmente, el tiempo hasta la extenuación de la pierna al 80, 60, 40 y 20% de la máxima contracción voluntaria fue incrementado significativamente en sujetos entrenados en resistencia tras la ingesta de 10g/día durante 5 días de Cr (Maganaris & Maughan, 1998).

En kayakistas de elite, la suplementación de Cr (20g/día durante 5 días) aumenta significativamente el trabajo ejecutado en 3 tests máximos en kayak-ergómetro de 90, 150 y 300” de duración por 7-16% (McNaughton et al., 1998). Todo lo anterior, junto con el hecho de que el lactato muscular inducido por el ejercicio desciende tras la ingesta de Cr (Balsom et al., 1995; Juhn & Tarnopolsky, 1998), reafirman la hipótesis de que la ingesta de Cr retrasa la glucogenólisis y amortigua el descenso del pH ante una misma carga de ejercicio físico, predominantemente anaerobio.

Creatina y mejora del transporte de energía intracelular

El corazón, las fibras musculares lentas o los espermatozoos, necesitan de una más continua y duradera entrega de fosfatos de alta energía a los sitios de utilización de ATP. De acuerdo con la hipótesis de la lanzadera para el sistema CPK, distintas isoenzimas CPK están asociadas con sitios de producción de ATP (Mi-CPK en el espacio intermembrana mitocondrial) y consumo de ATP (M-CPK) y cumplir así el transporte de fosfatos de alta energía.

El grupo fosfato del ATP sintetizado en la matriz mitocondrial es transferido por la Mi-CPK en el espacio intermembrana a la Cr, produciendo PCr y ADP. El ADP liberado por la Mi-CPK puede ser directamente transportado de vuelta a la matriz mitocondrial, donde es refosforilado a ATP. La PCr deja la mitocondria y difunde a través del citosol a los sitios donde se consume ATP (sarcolema, retículo sarcoplásmico y línea M miofibrilar) fundamentalmente las isoenzimas CPK citosólicas transfieren el fosfato de la PCr al ADP, generando ATP y garantizando así un alto potencial de fosforilación en las respectivas ATPasas. La Cr liberada de estas reacciones vuelve a la mitocondria, cerrándose el ciclo. Según esta hipótesis, el transporte de fosfatos de alta energía desde los sitios de producción de ATP a los de consumo de ATP está mantenido principalmente por PCr y Cr.


De conformidad con lo anterior, la proporción de Mi-CPK parece correlacionar con la capacidad oxidativa del músculo estriado, siendo mayor en el corazón (35%) que en las fibras musculares rápidas (0.5-2%) (Wyss & Kaddurah-Daouk, 2000). En el músculo esquelético, una adaptación del sistema CPK en favor de una mayor proporción de Mi-CPK puede ser inducida por un entrenamiento de resistencia (Apple & Rogers, 1986) o por estimulación eléctrica crónica de baja frecuencia (Schmitt & Pette, 1985). Teniendo en cuenta que la Mi-CPK no se encuentra saturada por sustrato en condiciones normales (Wyss & Kaddurah-Daouk, 2000), es lógico pensar que un mayor aporte exógeno de Cr aumente la capacidad oxidativa muscular, debido a una agilización del transporte de fosfatos de alta energía intramiocitario.

Tal razonamiento bioquímico se ve confirmado por un reciente estudio de Rico Sanz y Méndez Marco (2000), en el que la suplementación oral de monohidrato de Cr (20g/día durante 5 días) en 7 sujetos varones bien entrenados produce un incremento muy significativo del consumo de oxígeno (VO2) al 90% de la máxima producción de trabajo (5.08+0.39 l/min vs 5.67+ 0.34 l/min) y un aumento significativo del tiempo límite al 90% de la producción máxima de trabajo (29.9’+3.8’ vs 36.5’+5.7’).

Ello denota un aumento de la eficiencia energética, lo que se ve refrendado por Nelson et al. (2000), según los cuales el aporte de 20g/día de monohidrato de Cr durante 7 días en 13 varones y 6 mujeres entrenados (21-27 años) reduce el VO2 de forma significativa ante la misma carga de trabajo en cicloergómetro, aumenta el umbral anaerobio desde el 66% del VO2máx hasta el 78% del VO2máx e incrementa el tiempo límite ante una misma carga submáxima significativamente desde 1217+240” hasta 1289+215”, lo que es debido a una mayor agilización del transporte de fosfatos de alta energía en el interior de la célula muscular, gracias a lo cual es posible una mayor producción de trabajo mecánico ante un mismo consumo de oxígeno.

Existen estudios anteriores que confirman lo antepuesto, como el de Harris et al. (1993), en el que la suplementación de Cr (30g/día durante 6 días) reduce significativamente (2.1+0.6”) el tiempo de ejecución de 4x1000m en carrera, el de Rossiter et al. (1996), en el que el aporte de 0.25g Cr/kg masa corporal durante 5 días en remeros de élite mejora significativamente el tiempo de ejecución en competición de 1000m por 2.3”, el de Smith et al. (1998b), en el que la suplementación de 20g/día durante 5 días en 15 sujetos activos pero desentrenados mejora el tiempo límite a 3.7 W/Kg masa corporal en cicloergómetro (236” vs 253”) o el de Nelson et al. (1998), en el que la suplementación de creatina (20g/día, durante 7-8 días) en 28 adultos entrenados eleva el umbral anaerobio (hallado mediante la V slope) desde 2.2 l/min hasta 2.5 l/min de consumo de oxígeno, lo que denota una mayor optimización del metabolismo aerobio.

Si realmente se consigue una mayor agilización del transporte intracelular de fosfatos de alta energía tras la ingesta de Cr, sería lógica la mayor velocidad de repleción de PCr, tal y como reportan Francaux et al. (2000), según los cuales la ingesta de 21g Cr/día durante 14 días produce un incremento del 15% y del 10% de la repleción de PCr intramiocitaria tras la ejecución de 50 flexoextensiones plantares al 40% y al 70% de la máxima contracción voluntaria, respectivamente, en 14 varones jóvenes sanos, o Greenhaff et al. (1994), que encuentran una mayor resíntesis de PCr tras la ingesta de Cr. Tal velocidad de llenado de los depósitos de PCr intramuscular aumentada incrementa la performance en series de ejercicios de alta intensidad espaciados por pequeños períodos de recuperación, tal y como notifican diversos estudios (Bosco et al., 1997; Prevost et al., 1997; Peyrebrune et al., 1998; Leenders et al., 1999).


Conclusiones

En conclusión, la carga aguda y a corto plazo de Cr (20-25g Cr/día durante 5-10 días) produce efectos beneficiosos sobre la performance en:

1. Ejercicios de alta intensidad y corta duración, donde la hidrólisis de PCr contribuye de forma predominante en la producción de ATP requerido, con mínima participación de la fosforilación oxidativa, debido a que la ingesta de Cr incrementa los depósitos intramusculares de PCr.

2. Ejercicios donde se produzca una excesiva bajada del pH intracelular, ya que la hidrólisis de PCr actúa como buffer del descenso del pH, debido a que se consume un hidrogenión.

3. Ejercicios donde el transporte de fosfatos de alta energía en el interior de la célula muscular sea importante, como ocurre en ejercicios intensos separados entre sí por pequeños períodos de recuperación o en ejercicios donde predomine la fosforilación oxidativa, ya que el incremento de la [Cr total] intracelular facilita el transporte de ATP desde los sitios de producción hasta los de su utilización.

Referencias

* Apple FS & Rogers MA. Mitochondrial creatine kinase activity alterations in skeletal muscle during long-distance running. J Appl Physiol, 61: 482-5, 1986.
* Balsom PD, Söderlund K, Ekblom B. Creatine in humans with special reference to creatine supplementation. Sports Med, 18: 268-80, 1994.
* Balsom PD, Söderlund K, Sjödin B, Ekblom B. Skeletal muscle metabolism during short duration high-intensity exercise: influence of creatine supplementation. Acta Physiol Scand, 154: 303-10, 1995.
* Benzi G. Is there a rationale for the use of creatine either as nutritional supplementation or drug administration in humans participating in a sport?. Pharmacol Res, 41(3): 255-64, 2000.
* Berlet HH, Bonsmann I, Birringer H. Occurrence of free creatine, phosphocreatine and creatine phosphokinase in adipose tissue. Biochim Biophys Acta, 437: 166-74, 1976.
* Bosco C, Tihanyi J, Pucspk J, Kovacs I, Gabossy A, Colli R, Pulvirenti G, Tranquilli C, Foti C, Viru M, Viru A. Effect of oral creatine supplementation on jumping and running performance. Int J Sports Med, 18: 369-72, 1997.
* Casey A, Constantin-Teodosiu D, Howell S, Hultman E, Greenhaff PL. Metabolic response of type I and II muscle fibers during repeated bouts of maximal exercise in humans. Am J Physiol, 271: E38-43, 1996a.
* Casey A, Constantin-Teodosiu D, Howell S, Hultman E, Greenhaff PL. Creatine ingestion favourably affects performance and muscle metabolism during maximal exercise in humans. Am J Physiol, 271: E31-7, 1996b.
* Casey A, Greenhaff PL. Does dietary creatine supplementation play a role in skeletal muscle metabolism and performance?. Am J Clin Nutr, 72(2 Suppl): 607S-17S, 2000.
* Christensen M, Hartmund T, Gesser H. Creatine kinase, energy-rich phosphates and energy metabolism in heart muscle of different vertebrates. J Comp Physiol B Biochem Syst Environ Physiol, 164: 118-23, 1994.
* Connet RJ. Analysis of metabolic control: new insights using scaled creatine kinase model. Am J Physiol Regulatory Integrative Comp Physiol, 254: R949-59, 1988.
* Crim MC, Calloway DH, Margen S. Creatine metabolism in men: creatine pool size and turnover in relation to creatine intake. J Nutr, 106: 371-81, 1976.
* Deutekom M, Beltman JG, de Ruiter CJ, de Koning JJ, de Haan A. No acute effects of short-term creatine supplementation on muscle properties and sprint performance. Eur J Appl Physiol, 82(3): 223-9, 2000.
* Duke AM & Steele DS. Effects of inorganic phosphate on Ca++ regulation by the sarcoplasmic reticulum in isolated mechanically skinned rat skeletal muscle fibres. J Physiol (Lond), 517: 447-58, 1999.
* Francaux M, Demeure R, Goudemant JF, Poortmans JR. Effect of exogenous creatine supplementation on muscle PCr metabolism. Int J Sports Med, 21(2): 139-45, 2000.
* Febbraio MA, Flanagan TR, Snow RJ, Zhao S, Carey MF. Effect of creatine supplementation on intramuscular TCr, metabolism and performance during intermittent, supramaximal exercise in humans. Acta Physiol Scand, 155: 387-95, 1995.
* Gilliam JD, Hohzorn C, Martin D, Trimble MH. Effect of oral creatine supplementation on isokinetic torque production. Med Sci Sports Exerc, 32(5): 993-6, 2000.
* Green AL, Hultman E, MacDonald IA, Sewell DA, Greenhaff PL. Carbohydrate ingestion augments skeletal muscle creatine accumulation during creatine supplementation in humans. Am J Physiol Endocrinol Metab, 271: E821-6, 1996a.
* Green AL, Simpson EJ, Littlewood JJ, McDonald IA, Greenhaff PL. Carbohydrate ingestion augments creatine retention during creatine feeding in humans. Acta Physiol Scand, 158: 195-202, 1996b.
* Greenhaff PL, Bodin K, Söderlund K, Hultman E. Effect of oral creatine supplementation on skeletal muscle phosphocreatine resynthesis. Am J Physiol Endocrinol Metab, 266: E725-30, 1994.
* Harris RC, Söderlund K, Hultman E. Elevation of creatine in resting and exercised muscle of normal subjects by creatine supplementation. Clin Sci, 83: 367-74, 1992.
* Harris RC, Viru M, Greenhaff PL, Hultman E. The effect of oral creatine supplementation on running performance during maximal short term exercise. J Physiol (Lond), 467: 74P, 1993.
* Hoberman HD, Sims EAH, Peters JH. Creatine and creatinine metabolism in the normal male adult studied with the aid of isotopic nitrogen. J Biol Chem, 172: 45-58, 1948.
* Hultman E, Söderlund K, Timmons JA, Cederblad G, Greenhaff PL. Muscle creatine loading in men. J Appl Physiol, 81: 232-7, 1996.
* Jakobi JM, Rice CL, Curtin SV, Marsh GD. Contractile properties, fatigue and recovery are not influenced by short-term creatine supplementation in human muscle. Exp Physiol, 85(4): 451-60, 2000.
* Juhn MS & Tarnopolsky M. Oral creatine supplementation and athletic performance: a critical review. Clin J Sport Med, 8: 286-97, 1998.
* Kushmerick MJ, Moerland TS, Wiseman RW. Mammalian skeletal muscle fibers distinguished by contents of phosphocreatine, ATP, and Pi. Proc Natl Acad Sci USA, 89: 7521-5, 1992.
* Lee HJ, Fillers WS, Iyengar MR. Phosphocreatine, an intracellular high-energy compound, is found I the extracellular fluid of the seminal vesicles in mice and rats. Proc Natl Acad Sci USA, 85: 7265-9, 1988.
* Leenders NM, Lamb DR, Nelson TE. Creatine supplementation and swimming performance. Int J Sport Nutr, 9(3): 251-62, 1999.
* Loike JD, Somes M, Silverstein SC. Creatine uptake, metabolism, and efflux in human monocytes and macrophages. Am J Physiol Cell Physiol, 251: C128-35, 1986.
* Loike JD, Cao L, Brett J, Ogawa S, Silverstein SC, Stern D. Hypoxia induces glucose transporter expression in endothelial cells. Am J Physiol Cell Physiol, 263: C326-33, 1992.
* Maganaris CN & Maughan RJ. Creatine supplementation enhances maximum voluntary isometric force and endurance capacity in resistance trained men. Acta Physiol Scand, 163: 279-87, 1998.
* McNaughton LR, Dalton B, Tarr J. The effects of creatine supplementation on high-intensity exercise performance in elite performers. Eur J Appl Physiol, 78: 236-40, 1998.
* Nelson AG, Day R, Glickman-Weiss EL, Hegsted M, Sampson B. Creatine supplementation raises anaerobic threshold. FASEB J, 11, A589, 1998.
* Nelson AG, Day R, Glickman-Weiss EL, Hegsted M, Kokkonen J, Sampson B. Creatine supplementation alters the response to a graded cycle ergometer test. Eur J Appl Physiol, 83(1): 89-94, 2000.
* Peyrebrune MC, Nevill ME, Donaldson FJ, Cosford DJ. The effects of oral creatine supplementation on performance in single and repeated sprint swimming. J Sports Sci, 16: 271-9, 1998.
* Prevost MC, Nelson AG, Morris GS. Creatine supplementation enhances intermittent work performance. Res Q Exerc Sport, 68: 233-40, 1997.
* Pulido SM, Passaquin AC, Leijendekker WJ, Challet C, Wallimann T, Ruegg UT. Creatine supplementation improves intracellular Ca++ handling and survival mdx skeletal muscle cells. FEBS Lett, 439: 357-62, 1998.
* Rico Sanz J. Creatine reduces human muscle PCr and pH decrements and P(i) accumulation during low-intensity exercise. J Appl Physiol, 88(4): 1181-91, 2000.
* Rico Sanz J, Méndez Marco MT. Creatine enhances oxygen uptake and performance during alternating intensity exercise. Med Sci Sports Exerc, 32(2): 379-85, 2000.
* Rossiter HB, Cannell ER, Jakeman PM. The effect of oral creatine supplementation on the 1000m performance of competitive rowers. J Sports Sci, 14: 175-9, 1996.
* Roussel M, Bendahan D, Mattei JP, Le Fur Y, Cozzone PJ. 31P magnetic resonance spectroscopy study of phosphocreatine recovery kinetics in skeletal muscle: the issue of intersubject variability. Biochim Biophys Acta, 1457(1-2): 18-26, 2000.
* Schedel JM, Terrier P, Schutz Y. The biomechanic origin of sprint performance enhancement after one-week creatine supplementation. Jpn J Physiol, 50(2): 273-6, 2000.
* Schmitt T & Pette D. Increased mitochondrial creatine kinase in chronically stimulated fast-twitch rabbit muscle. FEBS Lett, 188: 341-4, 1985.
* Shomrat A, Weinstein Y, Katz A. Effect of creatine feeding on maximal exercise performance in vegetarians. Eur J Appl Physiol, 82(4): 321-5, 2000.
* Smith SA, Montain SJ, Matott RP, Zientara GP, Jolesz FA, Fielding RA. Creatine supplementation and age influence muscle metabolism during exercise. J Appl Physiol, 85: 1349-56, 1998a.
* Smith JC, Stephens DP, Hall EL, Jackson AW, Earnest CP. Effect of oral creatine ingestion on parameters on the work rate-time relationship and time to exhaustion in high-intensity cycling. Eur J Appl Physiol, 77, 360-5, 1998b.
* Snow RJ, McKenna MJ, Selig SE, Kemp J, Stathis CG, Zhao S. Effect of creatine supplementation on sprint exercise performance and muscle metabolism. J Appl Physiol, 84: 1667-73, 1998.
* Steenge GR, Lambourne J, Casey A, McDonald IA, Greenhaff PL. Stimulatory effect of insulin on creatine accumulation in human skeletal muscle. Am J Physiol Endocrinol Metab, 275: E974-9, 1998.
* Stout J, Eckerson J, Noonan D, Moore G, Cullen D. Effects of 8 weeks of creatine supplementation on exercise performance and fat-free weight in football players during training. Nutr Res, 19: 217-25, 1999.
* Tarnopolsky MA, MacLennan DP. Creatine Monohydrate Supplementation Enhances High-intensity Exercise Performance in Males and Females. Int J Sport Nutr Exerc Metab, 10(4): 452-63, 2000.
* Van Leemputte M, Vandenberghe K, Hespel P. Shortening of muscle relaxation time after creatine loading. J Appl Physiol, 86: 840-4, 1999.
* Vandenberghe K, Van Hecke P, Van Leemputte M, Vanstapel F, Hespel P. Phosphocreatine resynthesis is not affected by creatine loading. Med Sci Sports Exerc, 31: 236-42, 1999.
* Volek JS, Duncan ND, Mazzetti SA, Staron RS, Putukian M, Gomez AL, Pearson DR, Fink WJ, Kraemer WJ. Performance and muscle fiber adaptations to creatine supplementation and heavy resistance training. Med Sci Sports Exerc, 31(8): 1147-56, 1999.
* Wallimann T, Moser H, Zurbriggen B, Wegmann G, Eppenberger HM. Creatine kinase isoenzymes in spermatozoa. J Muscle Res Cell Motil, 7: 25-34, 1986
* Wallimann T, Wegmann G, Moser H, Huber R, Eppenberger HM. High content of creatine kinase in chicken retina: compartmentalized localization of creatine kinase isoenzymes in photoreceptor cells. Proc Natl Acad Sci USA, 83: 3816-9, 1986
* Williams MH, Branch JD. Creatine supplementation and exercise performance: an update. J Am Coll Nutr, 17: 216-34, 1998.
* Wyss M & Kaddurah-Daouk R. Creatine and creatinine metabolism. Physiol Rev, 80(3): 1107-213, 2000.
 
Increíble artículo, creo que es lo más completo que he podido leer sobre este suplemento hasta el momento. ¿Qué marca de Creatina recomendarían o solamente debería guíarme por los productos que esta contenga?

Saludos
 
excelentisimo articulo. Se agradece....

Una pregunta.. cuanta creatina toman ustedes?? y cuando?

antes la consumia despues del entrenamiento junto con un batido, pero me dijieron que estaba muy equivocado que la tomara antes del entramiento..
 
excelentisimo articulo. Se agradece....

Una pregunta.. cuanta creatina toman ustedes?? y cuando?

antes la consumia despues del entrenamiento junto con un batido, pero me dijieron que estaba muy equivocado que la tomara antes del entramiento..

Hola Dash, esas preguntas que haces estan todas respondidas en el articulo.
Leete el primero de los dos.
Un saludo.
 
Se que esta pregunta es muy polemica ,bigagus nose si lo pondra en tu tocho pero cuales son los efectos nocivos de la creatina?resumidamente me sacarias de dudas,he estado buscando y no he visto nada en concreto solo tochos muy liosos con terminos que no entiendo. Gracias
 
Se que esta pregunta es muy polemica ,bigagus nose si lo pondra en tu tocho pero cuales son los efectos nocivos de la creatina?resumidamente me sacarias de dudas,he estado buscando y no he visto nada en concreto solo tochos muy liosos con terminos que no entiendo. Gracias

Bueno, lo unico que te digo para que consideres, es que si tenes problemas de riñon no la tomes, para no arriesgar nada, porque como los estudios no son concluyentes mejor no arriesgarse.

Si sos un individuo sano, solo te traera beneficios, pero tomala bien, en el post explica perfectamente como tomarla, y no es idioma mandarin, vamos que se entiende.
 
No me ha quedado muy claras las dosis y su administración. Yo cuando tomaba creatina, tomaba una que venía en fórmula con 30g de CH y tomaba 5g antes y 5g después. Era una monohidratada.


Voy a empezar con una Etil Ester la semana que viene. ¿Qué tipo de dosificación sería la necesaria?

Saludos!
 
Los efectos de la creatina a largo plazo cientificamente no estan comprobados asi que el que quiera que se arriesge a tomar creatina por que yo no.
saluds
 
Muy buen artículo. Lo único malo que se contradice un poco en cómo tomar la creatina.

Por un lado se dice que: "Para el período de mantenimiento se aconsejan 0,03 gr. por kilo de peso, por lo cual éste sujeto de 80 Kg. ingeriría aproximadamente 2,5 gr., aunque en general se toma una dosis de 5 gr. al final o durante el Entrenamiento."

Y más abajo, en el apartado de "CUANDO INGERIR LA CREATINA?" se puede leer que en los 3 ejemplos que pone, dice de tomarlos siempre antes o al iniciar el entreno.

Por todo lo demás... es un gran aporte de información ;)
 
Última edición:
Yo estoy a punto de empezar con la creatina de 3º generación llamada cralcalina. ¿cómo se debe tomar? he leído que 3 pastillas (1 por cada 25 kg de peso corporal) 30 minutos antes de hacer ejercicio. Debería tomar este tipo de creatina con zumo o se puede tomar con agua?
 
Esto no es un artículo Agus, es un libro. Voy a tener que encuadernarlo, jajaja. Además es justo lo que buscaba.

Saludos fiera,
 
Por cierto, esta vez empecé a tomarla sin fase de carga, ya que LuA y Benito decían que no era necesario y no recuerdo el porqué. Ayer tomé 5 g antes y 2,5 g después de entrenar.

Saludos,
 
esque yo me lío mucho, la fase de carga de verdad es necesaria??? cuanto tiempo seguido se tiene que tomar la creatina?
 
es buen articulo pero me quede to loco con esto:

Se ha visto que la creatina es absorbida casi en un 100% por el intestino, por lo cual al efectuar una carga de creatina de 20 ó 25 gr. por día, la mayor absorción a nivel muscular se realiza en los primeros 2 a 3 días, pero luego si se continua con el aporte masivo, aproximadamente el 90% de la creatina consumida no se absorberá,

y luego pone en el 2 articulo:
En conclusión, la carga aguda y a corto plazo de Cr (20-25g Cr/día durante 5-10 días) produce efectos beneficiosos sobre la performance


no se contradice?¿
 
Yo también me he quedado un poco sorprendido de lo que dicen de las fases de carga. Creo que haré una fase de carga de 3 días como mucho con 3 tomas de 5gr y luego manteminiento con 1 toma durante 2 meses
 
Atrás
Arriba